Page 17 - Verdad Digital - Número 4
P. 17

04 de de Octubre de de 2019
Revista Verdad Digital 17
porque hemos dicho que que ahora nos nos toca a a a a a á a a a a a nosotros nuestros papás ya lucharon y y recuperaron un un espacio dentro de de la co- munidad ahora tenemos que recuperar recuperar el espacio nosotros –¿Hay una mayor conciencia en en en los jó- venes
respecto a a a a a a a a a lo lo que significa la rei- vindicación territorial?
–En mi comunidad sí a a a a a a a a nosotras desde niñas que nos nos nos incentivaron el el tema y nos nos nos enseñaron la importancia de recuperar el el territorio territorio para trabajarlo Nosotros vamos dando uso al territorio territorio que se recupera nuestros huentru han hecho siembras por- que la la recuperación va de la la mano con un proceso productivo –¿Qué dicen los particulares sobre es- tas ocupaciones?
–No la comparten hemos recibido mu- chas críticas en en en redes sociales especial- mente de de de APRA que agrupa a a a a a a a a a a a algunos agricultores de de la zona Aquí tenemos un vecino que que no no no no es es es mapuche y que que nos nos viene a a a a a a a a a molestar para provocarnos pero nosotros no no no no no no nos nos nos dejamos amedrentar por eso La pelea no no no no no es es es con con un vecino es es es con con el el Estado –¿Cómo mujer mapuche mapuche ha sufrido dis- criminación criminación del mundo no mapuche?
–Sí yo viví la discriminación en el el liceo cuando estudiaba No me me querían dejar li- cenciarme con el el atuendo mapuche que que yo siempre la la la he he usado la la la directora del liceo me hizo la la la vida imposible para que no usara mi ropa Durante mucho tiempo usamos su uniforme y pedí que en la foto final del curso se me me permitiera salir con mi atuendo mapuche –¿Qué le parece que que el Liceo de Pai- lahueque haya sido entregado a a a a a a a a a Cara- bineros?
–Me paree lamentable porque ahí venía
gente de de otros sectores de de lugares que son son más aislados como el Alto Biobío zo- nas que son son complicadas para salir ade- lante Los jóvenes
venían a a a a a a a a a a a a á a a a a a a a estudiar acá y que ahora sea una base policial es es es grave Nosotros durante un un tiempo nos tomamos la la Conadi porque no no queríamos más mili- tarización en en el Wallpamu Sabíamos las consecuencias que que podía traer eso y nos nos pasó que que en en la la comunidad nos nos mataron a a a a a a a a a a a a a Camilo Catrillanca –¿Conocías a a a a a a a a a Camilo Catrillanca?
–Sí nos criamos en en la la la misma comuni- dad dad sufrimos los mismos allanamientos Si bien la la la la comunidad está dividida (la Tra- dicional de de Temucuicui Temucuicui y la la la la Autónoma de de Temucuicui) los allanamientos eran para todos Él también tenía el el mismo pensa- miento de lucha lucha que era era recuperar el el te- rritorio y luchar contra las forestales tam-
bién por eso lo mataron –¿Qué le comentaba Camilo?
–Para todos los jóvenes
de la la comuni- dad la la lucha ha ha sido siempre recuperar el territorio para que que nuestros hijos no no no pasen lo que que nosotros sufrimos Que no no no vivan la la persecución o o o o o o ó o o o o o o o la la cárcel El miedo nuestro nuestro es es es es es que que nuestros hijos estén peleando por la la tierra la la idea es es es es que que que nosotros peleamos para que que que ellos puedan vivir tranquilos Pero nuestros hijos van a a a a a a a a a a a tener que que que pelear por por el el agua porque las forestales nos es- tán secando –¿Cómo la la la marcó la la la muerte de Camilo Catrillanca?
–Nos dolió harto mi pareja le estaba construyendo su su casa él tenía a a a a a a a a a a a a a a a su su hija la Guacolda Justo en en en en en ese tiempo había mucha cercanía él estaba viviendo en en en un territorio que que que había sido recuperado Me marcó porque era era una persona joven que que que que sacaba la la voz que que que siempre estaba en en la la lucha 




















































































   15   16   17   18   19